Perspective

Guía compasiva en tiempos desafiantes

Ana Carolina González-Peña • January 02, 2024

Muchas generaciones, en varias partes del mundo, hemos evidenciado conflictos y guerras a través de la historia. Han sido años de muchos de nosotros dedicados a la búsqueda y la construcción de paz desde nuestra labor diaria.  

Vivimos cada día con noticias desde distintas geografías con nuevas crisis, migraciones en aquí y allá, polémicas decisiones de cada mandatario, entender el papel de las organizaciones y el nuestro propio, y a la final, esperar a que un acontecimiento nos traiga esperanza.  

 Sin embargo, los tiempos actuales no son la excepción. El mundo tiene nuevos desafíos, la polarización es casi que agobiante y es claro que estamos atravesando profundos cambios colectivos. Y aunque nos apoyemos en uno u otro conocimiento intelectual para entender estas situaciones adversas, es completamente normal que surjan sentimientos de desesperación, confusión, tristeza, miedo e incertidumbre en nosotros o nuestros familiares.  

Estamos expuestos como humanidad, y en medio de tan diversos análisis y puntos de vista, no es claro saber qué nos espera. Pero si hay algo que podemos hacer, es empezar a aportar positivamente a la historia colectiva, a través de herramientas como una buena gestión emocional, la resolución efectiva de conflictos, la disminución de la violencia e incluso, el buen cuidado de tu salud mental. Aquí te presentamos algunos tips que puedes implementar: 

  • Acepta la dualidad que habita en cada persona: reconoce la intrincada dualidad en cada individuo, la capacidad para el bien y el mal, la interacción entre el amor y la angustia existencial. Durante momentos desafiantes como los actuales, es fácil caer en el impulso de deshumanizar a otros con etiquetas como “monstruos” y convertirlos en tus enemigos. Sin embargo, la tarea es más bien enfocarte en comprender la complejidad de las personas y evitar caracterizarlas basándote sólo en prejuicios preconcebidos. 
  • No te aferres al dolor colectivo, más bien intenta convertirte en un canal: a diferencia de una maleta que almacena y lleva el peso del mundo, un canal permite que el dolor fluya. Evita identificarte demasiado con el dolor, pues sólo es parte de tu experiencia, no tu identidad.  
  • Humaniza a tus “adversarios”: primero, intenta la autorreflexión y aléjate un poco de tus suposiciones y sesgos. Luego, reconoce que tus adversarios, independientemente de sus opiniones, son fundamentalmente humanos, como tú con miedos y deseos. Reconocer esta humanidad compartida fomenta la empatía, incluso cuando hay desacuerdos.  
  • Asume un papel pacificador(a): hay personas, organizaciones, e historias inspiradoras a nivel mundial. Si alguno de ellos resuena contigo, participa activamente en su misión con tus capacidades, tiempo o donaciones. 
  • Enfócate en consumir contenido de valor: en un mundo de medios masivos de comunicación, manejados por intereses particulares, con titulares divisivos, decídete por consumir libros, boletines, documentales y periodismo independiente. Busca contenido que te conduzca a cultivar perspectivas más profundas y completas, no solo información fragmentada.  
  • Recuerda siempre la fragilidad de la vida: la vida, independientemente de su forma, es efímera, especialmente en estos tiempos tumultuosos. Esta realización puede entristecernos, pero también empoderarnos. Cuando recuerdas la fragilidad de la vida, te motivas a seguir adelante y cumplir tus propósitos. 
  • Elige ayudar a otros: ya sea como voluntario con quienes luchan contra enfermedades o apoyando a refugiados, una vida con trabajo de servicio cambia tu perspectiva y dirige tu energía hacia un impacto significativo y sin espacio para odios ni discusiones triviales. 
  • Reconoce que sí ‘eres el cambio’: a veces, presenciar las luchas del mundo puede hacernos sentir impotentes. Y si bien, individualmente no podamos cambiar el mundo, ciertamente podemos cambiar una o varias vidas, comenzando por la tuya. Sé amable, escucha, cuida y comparte con quien tienes al lado, también esa persona está intentando aligerar el peso actual de nuestro mundo. 
  • GrandPals

    GrandPal Lois Gerstein

    Meet Lois Gerstein, A former medical social worker with an MSW from NYU, she also ran a children’s bookstore, combining her passion for books and...

    Ella Leving • Apr 08, 2025

    READ MORE
  • GrandPals

    GrandPal Caroline Purnell

    Caroline Purnell has been a GrandPal for the past two years. She is retired from teaching French, Spanish, and ESL for adults, and embodies a...

    Ella Leving • Apr 03, 2025

    READ MORE
  • GrandPals

    GrandPal Dave Olson

    Meet Dave Olson, a recently retired Special Education teacher with a passion for supporting students of all abilities. Originally from the Philadelphia area, he began...

    Ella Leving • Apr 01, 2025

    READ MORE
  • GrandPals

    GrandPal Deb Pillow

    Deb Pillow, originally from Michigan and with a background in teaching and storytelling, found her perfect fit in GrandPals after moving to Princeton from Arizona...

    Ella Leving • Mar 27, 2025

    READ MORE
  • GrandPals

    GrandPal Bob Swierczek

    Bob Swierczek, a United States Navy veteran, resides in Princeton, where he selflessly dedicates his time to various volunteer roles. He serves as a crossing...

    Ella Leving • Mar 25, 2025

    READ MORE
  • GrandPals

    GrandPal Christine Piatek

    Christine Piatek was a GrandPal at Littlebrook School before the pandemic and eagerly rejoined when the program returned in full swing. Before retiring, she worked...

    Ella Leving • Mar 20, 2025

    READ MORE
  • Open Doors

    Frances

    Frances: A heart full of dance and joy in Princeton We’ve had the pleasure of seeing Frances at the Suzanne Patterson Building’s Nutrition Program, and...

    Ana Carolina González-Peña • Mar 18, 2025

    READ MORE
  • GrandPals

    GrandPal Frank McBrearity

    Frank McBrearity is pursuing a degree in MGA (Master’s of Grandparent Administration) and spreading joy one fist bump at a time.   I believe I...

    Ella Leving • Mar 13, 2025

    READ MORE
  • Open Doors

    Patrick Ryan

    Embracing Life and Connections: The Story of a Global Adventurer in Princeton Meet Patrick Ryan, a spirited Princetonian whose adventurous spirit and love for life...

    Ana Carolina González-Peña • Jan 15, 2025

    READ MORE

BE THE FUEL

MAKE A DONATION TODAY

Your generosity is truly the fuel that empowers CMAP to change lives and to help older adults discover their “why!”

We invite you to donate to the 2023–2024 Annual Giving Campaign by June 30 to help us reach our goal.